Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Automoción

  • Familia profesional: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

  • Número de horas: 2.000 (2 años completos).

  • Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.

Requisitos de acceso

Se puede acceder a un Ciclo de Grado Superior de varias formas:

  • Acceso directo

El requisito académico que da acceso directo para cursar Ciclos Formativos de Grado Superior es estar en posesión del título de Bachiller.

  • Otros accesos directos

También tendrán acceso directo a las enseñanzas de Grado Superior, quienes posean alguna de las titulaciones o acreditaciones académicas siguientes:

  • Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria.

Acceso mediante prueba

Para acceder mediante prueba a ciclos formativos de grado superior los alumnos deberán tener 20 años. Para quienes acrediten estar en posesión del título de Técnico y deseen acceder a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional o de una familia afín reglamentariamente establecida el requisito de edad para la realización de la prueba será de 18 años.

La prueba de acceso consta de dos partes, que hacen referencia a las materias de Bachillerato comunes y de modalidad «vinculadas» con el ciclo.

1. Parte General.

El objetivo es acreditar una madurez en relación con los currículos del Bachillerato, en los contenidos de: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés/Francés) y Matemáticas.

2. Parte específica

Se basa en los contenidos de las materias de Bachillerato vinculadas con el Ciclo Formativo de Grado Superior al que se aspira. Pueden quedar exentos de esta parte los que acrediten al menos un año de actividad laboral relacionada con la familia profesional a la que se opta.

Competencia general

Organizar, programar y supervisar la ejecución de las operaciones de mantenimiento y su logística en el sector de automoción, diagnosticando averías.

Este profesional será capaz de:

  • Obtener un prediagnóstico de los problemas de funcionamiento de los vehículos.
  • Realizar el diagnóstico de averías de un vehículo.
  • Realizar tasaciones y elaboración de presupuestos en el área de carrocería y electromecánica.
  • Organizar y planificar los programas de mantenimiento de las instalaciones y equipos que componen el taller.
  • Administrar y gestionar un taller de mantenimiento de vehículos.
  • Programar el mantenimiento de grandes flotas de vehículos.
  • Definir las características que deben cumplir plantillas de trabajo y utillajes necesarios en operaciones de mantenimiento para proceder al diseño de los mismos.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Módulos que componen el ciclo

PRIMER CURSO HORAS SEMANALES
Sistemas Eléctricos y de Seguridad y Confortabilidad. 7
Sistemas de Transmisión de Fuerzas y Trenes de Rodaje. 7
Motores Térmicos y sus Sistemas Auxiliares. 6
Elementos Amovibles y Fijos no Estructurales 7
Formación y Orientación Laboral. 3
SEGUNDO CURSO HORAS SEMANALES
Tratamiento y Recubrimiento de Superficies. 12
Estructuras del Vehículo. 6
Gestión y Logística del Mantenimiento de Vehículos. 6
Empresa e Iniciativa Emprendedora. 3
Técnicas de Comunicación y de Relaciones. 3
Formación en Centros de Trabajo. 400 (3er. Trimestre)
Proyecto en Automoción  Durante todo el Curso

Acceso a otros estudios

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente

Entorno profesional y de trabajo

Este profesional ejercerá su actividad laboral principalmente como:

  • Jefe del área de electromecánica.
  • Jefe de taller de vehículos de motor.
  • Encargado de ITV.
  • Perito tasador de vehículos.
  • Encargado de área de recambios.
  • Encargado de área comercial.
  • Jefe del área de carrocería: chapa y pintura.

Mas información

Portal de Formación Profesional del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

La Formación en Centros de Trabajo.

Puedes obtener información sobre la Formación en Centros de Trabajo en el siguiente enlace: La Formación en Centros de Trabajo