Skip to main content
Logo junta de extremadura

Recuperadas (Emisiones Ondas SanjoSerena)

¡Hola! Os traemos el primer programa del seminario Traspasando Fronteras Internacional, que nos conecta con otros cuatro centros extremeños y sus colaboradores internacionales de Francia, Italia, Finlandia y Portugal.
Los centros extremeños que han participado en la creación de este primer programa son: el CEIP Luis de Morales, de Badajoz; el IES Profesor Hernández Pacheco, de Cáceres; el IES San José, de Villanueva de la Serena; el IES Santiago Apóstol, de Almendralejo; y el IES Tamujal, de Arroyo de San Serván.
¡Atención, que vienen más programas!
Um poema para São Valentim
sao valentim.gif

 

El amor y la buena literatura nunca sobran ni caducan, siempre llegan en el momento preciso. Por eso, aquí va este poema que las alumnas de Portugués de 1º de Bachillerato nos recitaron para San Valentín: Todas as cartas de amor são ridículas del gran Fernando Pessoa.  
PINCHA AQUÍ SI QUIERES ESCUCHAR LA EMISIÓN
Geografía en acción: Un mapa manipulable para entender España

En este programa, Blanca Moreno y Juan Chamizo, de 3º ESO, junto a su profesor de Geografía e Historia, Juan Pedro Mendoza, nos presentan su mapa de España manipulable e interactivo. Un proyecto geográfico que invita a explorar de manera innovadora el entorno de España y su historia.

Sin duda es un podcast de mucho interés, no solo por su narración preciosa, sino porque nos enseña el proceso de creación del mapa y los increíbles usos que se le están dando.

El tema musical que acompaña es «Geografía» de La Oreja de Van Gogh, con versos como «Me gustaría inventar un país contigo, para que las palabras como patria o porvenir (…) tuvieran algún sentido para mí», que nos hablan de la creatividad y colaboración en este proyecto.


entender españa
PINCHA AQUÍ SI QUIERES ESCUCHAR LA EMISIÓN
Erasmus+ : An unforgettable Experience

¡Bienvenidos y bienvenidas a Radio SanJoSerena! Hoy te traemos un episodio en inglés. Con la conducción de nuestra alumna, Aurora Vega, las parejas de estudiantes del intercambio 24/25 comparten sus impresiones sobre la primera parte de esta aventura europea. 

Además, ¡pon a prueba tu conocimiento sobre la Unión Europea respondiendo las dos preguntas del principio del podcast!

¡Vamos allá!

WEB erasmus con logos
PINCHA AQUÍ SI QUIERES ESCUCHAR LA EMISIÓN

RADIO SANJOSERENA

Próxima estación: ¡Secundaria!

Os damos la bienvenida a otro espacio de Radio SanJoSerena: Tu radio, tu voz. 

En esta ocasión, compartimos un encuentro virtual con los alumnos y las alumnas de 6º de primaria del CRA La Espiga, en Zurbarán, quienes nos hicieron preguntas sobre cómo es la Secundaria y nuestro instituto. Fue una charla llena de curiosidad e ilusión por esta nueva etapa.

imagen-con-CRA-la-espiga_para-blog-e1738662593458.png
PINCHA AQUÍ SI QUIERES ESCUCHAR LA EMISIÓN
Cuentacuentos navideño

La Patrulla Lectora del IES San José, un proyecto encaminado a fomentar la lectura entre el alumnado, ha desarrollado su primera actividad. 

En esta ocasión, alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Administración, participantes en el proyecto, han realizado una lectura de cuentos y relatos navideños.

Radio SanJoSerena estuvo allí y os los trae para disfrute de los oyentes. Os dejamos con El pariente pobre de Charles Dickens y Una oveja en navidad de M.A. Álvarez.

¡Felices fiestas!

cuentacuentos alumnado
ENLACE AL PROGRAMA
Del aula a la cabina: Entrevista a un DJ

Os presentamos la publicación inaugural del curso 24/25 de Radio SanJoSerena. Un magnífico trabajo del grupo de Diver 2. Bastó con saber que nuestro compañero Pedro siente una enorme pasión por el mundo de la música y las mesas de mezclas para querer descubrir más sobre su talento. Con su testimonio, Pedro nos constata que los sueños se consiguen con esfuerzo, que el apoyo del entorno es clave y que la formación constante es esencial para seguir mejorando.

No os perdáis la entrevista. En exclusiva aquí, en Radio SanJoSerena: tu radio, tu voz. 

ENLACE AL PROGRAMA

Los Juegos Olímpicos

 ¿Quieres conocer el origen de los Juegos Olímpicos de la antigüedad? ¿Y el de los de la era moderna?

A un mes del inicio de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos de verano, Alba, Andrea, Clara, Laura y María, alumnas de Latín de 4º B, han preparado un podcast en el que nos hablan sobre los orígenes míticos de los Juegos de la antigua Grecia, sus pruebas, algunas curiosidades…, y sobre la importancia de la tradición en la creación del movimiento olímpico y los Juegos de la era moderna.

Este programa es parte del trabajo que han desarrollado durante todo el curso dentro del proyecto eTwinning “Final destination París 2024”.

No te lo pierdas. Seguro que te va a sorprender la información que han preparado.

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO PINCHA EN ESTE ENLACE

Entrevista a Loida Zabala, deportista paraolímpica. eTwinning Project: Final destination Paris 2024.

En esta ocasión, Radio SanJoSerena os trae una entrevista a Loida Zabala. Deportista extremeña paraolímpica .

La entrevista ha sido preparada por todos los centros participantes en el proyecto ( España. Italia y Francia) y llevada a cabo por los alumnos de 4º de la sección bilingüe que han traducido las preguntas de los otros centros sobre Loida.

An interview not to be missed!!

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO PINCHA EN ESTE ENLACE

Curiosidades de la Ciencia 3

¿Quieres saber cómo se produce el parto de un bebé? ¿Qué enfermedades pueden tener los niños? ¿Problemas en la visión?… Las respuestas te las traen los alumnos de 3º C en este magnífico podcast.

¿Y qué relación hay entre la física y la música? Descúbrelo escuchando la obra que Carlos interpreta con su clarinete. 

¿Te lo vas a perder?

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO PINCHA EN ESTE ENLACE
Le français et les sciences! ¡El francés y las ciencias!

Les élèves de 3ème année de l’ESO ont fait une investigation sur la relation du français dans les sciences et l’importance de savoir certaines langues. Pour cette raison, nous avons lié ces deux disciplines, avec la professeur de Français Cristina García et le professeur Jesús Gómez de Physique et Chemie, les élèves ont pu connaître un peu plus sur les personnages scientifiques français.

Los alumnos de 3° de la ESO han realizado una investigación sobre la relación del francés en la ciencia y la importancia de saber idiomas. Por ello, hemos unido estas dos disciplinas, junto a su profesora de Francés Cristina García y su profesor Jesús Gómez de Física y Química, los alumnos han podido aprender sobre personajes científicos franceses.

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO PINCHA EN ESTE ENLACE

 

Desmontando prejuicios: Entrevista a usuarias de APOYAT

Hoy os traemos un programa muy especial 

El pasado 31 de mayo de 2024, acudió al centro un grupo de usuarias de la asociación APOYAT, una comunidad terapéutica que ofrece atención integral a mujeres con problemas de conductas adictivas.

Una entrevista realizada por el alumnado de  2º de ESO B en torno al tema de los prejuicios que se pueden llegar a tener hacia colectivos determinados. Las preguntas fueron respondidas por nuestras invitadas que con gran generosidad comparten sus testimonios y nos dan consejos para prevenir el consumo de sustancias perjudiciales para la salud.

prejuicio
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO PINCHA EN ESTE ENLACE

Otra cara de la Química

Más de una vez nos hemos imaginado a un científico o científica como una persona encerrada en un laboratorio, con una bata, pelos alborotados y sin relación con el mundo que hay más allá de sus cachivaches…

Con esta entrevista conoceremos una parte de la química alejada de esta idea superficial. Un joven científico nos comenta como con la química podemos ayudar en el ámbito laboral y prevenir los riesgos que conlleva. Se trata de Antonio Fernández, químico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.

Esperamos que disfrutéis de ella.

OTRA CARA QUIMICA
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO PINCHA EN ESTE ENLACE
Aprende con nosotros

Hoy queremos acercaros a nuestra aula de PT, a través de este podcast. Queremos haceros partícipes de nuestro aprendizaje. En esta clase magistral de la mano de los alumnos Ismael Jiménez y Sabrín Muscalu, veremos cómo aprendemos de la asignatura de Biología, EL APARATO CIRCULATORIO.

Además queremos haceros llegar una petición como es la importancia de la donación de sangre.

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO PINCHA EN ESTE ENLACE
EL PRINCIPE DE LA NIEBLA

Hoy radio SanJoSerena os trae una lectura muy interesante.

Los alumnos de 2ºA, han leído con su profesora de Lengua Castellana y Literatura, María José Pascual, junto con la maestra de Pedagogía Terapéutica Victoria González Lorenzo y la maestra del programa Conecta2 Carmen Moreno la obra de «El Príncipe de la Niebla» de Carlos Ruiz Zafón.

el principe de la niebla
SI QUIERES ESCUCHAR LA OBRA, PULSA ESTE ENLACE
Rumbo a secundaria: CEIP Cruz del Río pregunta

Estudiantes de 1º de ESO del San José responden las preguntas a alumnos y alumnas de 6º de primaria y les ofrecen sus mejores consejos para que su incorporación al instituto el próximo curso sea un éxito. ¡La mejor forma de prepararse para la nueva etapa!

Radio SanJoSerena fue testigo y os trae la entrevista en exclusiva para que también aprendáis y disfrutéis.

SI QUIERES ESCUCHAR LA EMISIÓN, PINCHA EN ESTE ENLACE

ENTREVISTA A UN EMPRENDEDOR

DANIEL CARRASCO DIAZ

Parte del alumnado de los Ciclos Formativos de Administración y Gestión se ha acercado a la radio para entrevistar a Daniel Carrasco Díaz, emprendedor y autor del libro titulado El giro inteligente, que versa sobre marketing digital e inteligencia artificial y del que ha donado un ejemplar a la biblioteca del centro.

Agradecemos su visita a nuestra radio, ya que ha resultado una experiencia muy motivadora e inspiradora. Esperamos poder contar de nuevo con él para futuras colaboraciones. ¡Gracias, Daniel!

SI QUIERES ESCUCHAR LA EMISIÓN, PINCHA EN ESTE ENLACE
EXTREMADURA: CUNA DE CONQUISTADORES
Extremadura, conocida como la «cuna de los conquistadores», no solo es testigo de la historia de España sino también de la de América, debido al gran número de extremeños que partieron en aquellas expediciones y que dejaron huella en la historia del continente. La perspectiva histórica y la herencia mutua nos recuerda la importancia de la soberanía de los pueblos. Va este podcast de los alumnos y las alumnas de 2º ESO B y C por la hermandad entre nuestras naciones.
SI QUIERES ESCUCHAR LA EMISIÓN, PINCHA EN ESTE ENLACE
¡Qué pasada hacer radio en directo!

El 20 de marzo, conectamos con Radio ¿Nos Escuchas?, del I.E.S. Mario Roso de Luna, de Logrosán, para un programa de “Los Directos de RadioEdu”, una serie de programas colaborativos que se emiten en directo desde un centro educativo. Os dejamos el enlace para que disfrutéis de un maravilloso y educativo viaje radial lleno de cultura, música, testimonios, mucho humor y todo corazón.

Nazaret, Lucía, Irene, Xabier, Meli, Leonor, Emma y Daniel aportaron una selección de poemas en distintos idiomas, de los que habíamos disfrutado durante la Semana de la Poesía en un evento enmarcado en las actividades de la Recreteca y la biblioteca de nuestro centro. Como broche de oro, la preciosa canción “Romance de la luna”, un fragmento del “Romancero gitano” que nos regalaron Chema y Cristina del dúo “Unforgetable”. Realmente inolvidable. ¡Gracias!  

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos querido celebrar el talento y la dedicación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Para ello, hemos tenido el placer de invitar a Juani, profesora que imparte docencia en nuestro centro, especialmente en el ciclo de Soldadura y Calderería y Marina, una alumna que cursa actualmente 2º curso del grado medio de Soldadura. Ellas nos hablan sobre su experiencia y logros en el mundo académico.

¡Quédate con nosotras y descubre la inspiradora historia de estas dos mujeres ejemplares!

PINCHA ESTE ENLACE Y ESCUCHARÁS EL PROGRAMA

 

Tarteso en Extremadura

El alumnado de 1º de la ESO, grupo  A, nos trae este precioso programa que se enmarca en el estudio de los Pueblos prerromanos en la península ibérica. En Extremadura, los Tartesos dejaron una huella indeleble que avala el poder político, económico y social que tuvieron en estas tierras. Y así contamos con significativos yacimientos propios de este periodo en un magnífico estado de conservación, como Cerro Borreguero, Cancho Roano, La Mata, Casas del Turuñuelo o el Tamborrío.

Sin duda, una lección magistral en forma de podcast aquí, en Radio SanJoSerena: tu radio, tu voz.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA

Mujeres en la historia: Olympe de Gouges

Coincidiendo con la proximidad del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, el alumnado de 3 de ESO B presenta a Olympe de Gouges y analizan su obra cumbre, la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Publicado en 1791 dentro del contexto histórico de la Revolución Francesa que han estudiado en la asignatura de Historia, Olympe se levanta como pionera en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Esperamos que el trabajo realizado por el grupo de 3º de ESO en la biblioteca del futuro del Centro despierte vuestro interés y os anime a conocer más sobre su figura y a reconocer, como concluye una alumna, el legado que dejaron mujeres como ella para poder disfrutar hoy de una vida mejor en igualdad .
   
PINCHA EN ESTE ENLACE Y PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

En vísperas del 8M, os compartimos este programa de Radio SanJoSerena que celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El alumnado de 2º ESO B  y C, junto con sus profesoras Matilde Cabanillas y Carmen Moreno, han querido entrevistar a varias profesoras del centro. Una entrevista fantástica.

¡No os la perdáis!

PINCHA EN ESTE ENLACE Y PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA
13/02/2024. Día Mundial de la Radio

Este año, además, es el centenario de la primera emisión radiofónica en España. La familia RadioEdu lo celebra con el precioso programa: “Un viaje en el tiempo a través de RadioEdu. Un siglo de emisión en nuestro país”. Desde el I.E.S. San José compartimos la alegría de estar entre los 60 centros que han participado en su elaboración. Nuestra pequeña aportación: el año en que los y las radioyentes empiezan a tener una participación activa en la radio. ¡Escucha los episodios y descubre en qué año fue!

Radio SanJoSerena. Tu radio, tu voz.

RadioEdu Dia Mundial de la Radio 1
PINCHA EN ESTE ENLACE Y PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA
Jornadas de Comunicación 2024

Del 16 al 20 de enero de 2024 celebramos con entusiasmo las Jornadas de Comunicación del I.E.S. San José. Durante esos días, alumnos y alumnas de primaria, en compañía de sus maestras y maestros, vinieron a explorar nuestro instituto. Entre las actividades se incluyó un desafiante escape room y una visita a Radio SanJoSerena, donde participaron en la creación de unos podcasts llenos de saludos, entrevistas y una simpática historia. Una experiencia inolvidable que fortaleció la conexión entre nuestras comunidades educativas. Os dejamos con los tres podcasts.

¡Que los disfrutéis!

RECEPCION 3
PINCHA EN LA FOTO Y PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA
Especial Día del Docente: Radio Mayas y Radio SanJoSerena.

Con motivo del Día del Docente, el alumnado del CEIP Cruz del Río y el IES San José, ambos de Villanueva de la Serena, hace protagonistas de este espacio radial escolar a los maestros y las maestras. Con sus preguntas, invitan a compartir experiencias y reflexiones sobre la enseñanza.

Acompáñanos mientras celebramos juntos este día tan especial.

Estás en compañía de Radio Mayas del CEIP Cruz del Río y Radio SanJoSerena del IES San José.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA

 

 

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Gloria Aliseda, Natalia Aparicio y Virginia Guisado, alumnas del grado superior de Administración y Finanzas, nos invitan a unirnos al clamor global por la erradicación de la violencia de género. Aprende sobre la historia de este día, los tipos de violencia a los que se enfrentan las mujeres, empezando por el lenguaje sexista de la vida cotidiana, y cómo, a través de la educación, se pueden cambiar las cosas.
me quieres no me quieres
SI PINCHAS EN LA FOTO PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA

Continuamos la aventura por la historia, a través de las ondas de Radio SanJoSerena de IES San José de Villanueva de la Serena. En este programa los alumnos de 1 de la ESO A nos sumergimos en las aguas del Tigris y el Éufrates para conocer los antiguos relatos épicos de la Civilización de Mesopotamia una de las primeras civilizaciones de la historia. Nos detenemos en los versos del Poema de Gilgamesh o la Epopeya de Gilgamesh – compuesto por doce tablillas con escritura cuneiforme-. Una obra cumbre de la literatura mesopotámica esencial para entender su sociedad, sus mitos y sus creencias. 

¡Que lo disfrutéis!


escritura cuneiforme
PINCHA EN LA IMAGEN Y TE LLEVO AL PROGRAMA DE RADIO

Halloween Special – The Monster’s Haunted House

Get ready for a spine-tingling story in our brand-new Halloween special podcast, «The Monster’s Haunted House»! 

What makes this podcast even more special is that it’s created by the talented students of Year 1 from the bilingual section! We hope you enjoy it and that it adds some extra chills to your Halloween season!!!

halloween
PINCHA EN LA IMAGEN Y TE LLEVO AL PROGRAMA DE RADIO
No te pierdas este emocionante podcast sobre la Feria del Libro que se celebró en nuestra biblioteca. Escucharás opiniones y entrevistas a organizadores y visitantes. ¡Sumérgete en el mundo de la lectura y revive la Feria del Libro del IES San José!

Arte rupestre prehistórico en Extremadura

El pasado 9 de octubre tuvo lugar el Día Europeo del Arte Rupestre  y desde este programa para Radio SanJoSerena de RadioEdu, queremos realizar un viaje por este impresionante patrimonio prehistórico, que será guiado por los alumnos de 1°. ESO A del IES San José de Villanueva de la Serena. ¡Que lo disfrutéis»
arte rupestre
PINCHA EN LA IMAGEN Y TE LLEVO AL PROGRAMA DE RADIO
María Desde Radio SanJoSerena damos la bienvenida al fin de curso y al verano, ¡Y lo hacemos con unos podcasts de lujo! Seguro que conoces el proyecto e-Twinning en el que nuestro centro ha participado: European Sport Radio and Magazine. El alumnado y profesorado del proyecto comparte con nosotros algunos de los mejores momentos vividos con los compas de Francia y Croacia. ¡No te los pierdas! ¡Feliz verano! Primeras impresiones.

https://radioedu.educarex.es/radiosanjoserena/2023/06/06/sport-radio-edu-programa-9-etwinning-project-primeras-impresiones/

Presentación de Francia.

https://radioedu.educarex.es/radiosanjoserena/2023/06/12/sport-radio-edu-capitulo-9-etwinning-project-presentacion-de-francia/

Entrevista a la esquiadora croata Leona Popovic.

https://radioedu.educarex.es/radiosanjoserena/2023/06/13/sport-radio-edu-programa-11-european-sport-radio-and-magazine-etwinning-project-entrevista-a-la-esquiadora-croata-leona-popovic/

Natación con aleta: Petra Tomac.

https://radioedu.educarex.es/radiosanjoserena/2023/06/14/__trashed/

etwinning logo
Programa sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este programa el alumnado de 1º de ESO C trata de explicar qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las acciones que podemos llevar a cabo para contribuir a la mejora del planeta.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA

Sport radio edu. Programa 8. Jose Manuel Calderón

En este episodio. los alumnos de 4º de la ESO de la sección bilingüe como parte del proyecto eTwinning «European sport radio and magazine «, han realizado una entrevits al jugador de baloncesto Jose Manuel Calderón.

Los alumnos participantes en el proyecto pertenecientes a dos centros educativos de Francia y Croacia, han estado leyendo la bibliografía y viendo reportajes de Jose Manuel y con esa información han creado y enviado las preguntas a los chicos españoles para que estos las incluyan en la entrevista a Jose Manuel.

SI PINCHAS EN ESTE ENLACE PODRÁS ESCUCHAR EL PROGRAMA

Valerosas

María García y Natalia Tejeda, alumnas de 4º B, entrevistan a estas cinco valerosas que con generosidad comparten sus historias de lucha y superación ante problemas de adicción a sustancias perjudiciales para la salud y sobre todo nos dan consejos para no caer en el consumo.

A todas ellas, ¡gracias!

SI PINCHAS EN ESTE ENLACE PUEDES ESCHUCHAR EL PROGRAMA

One Shakespeare, three interviews!

Hi! This is Radio SanJoSerena. Your radio, your voice. And this is a podcast in English!
Piensa en un escritor inglés, probablemente el escritor inglés más famoso de todos los tiempos… ¿Lo tienes? ¿Y si este gran personaje se presentara a una entrevista de trabajo? ¿Cómo sería?
Hoy, Paula Manchado, Mónica Díaz, Marta Díaz, Marta Trianes, Marta Calderón y Malak Mottalib, con la coordinación de su profesora Elvira, nos traen, no una, sino tres entrevistas a William Shakespeare.

No te lo pierdas y practica inglés.
Puedes descargar la transcripción del programa.

SI PINCHAS EN ESTE ENLACE PUEDES ESCUCHAR EL PROGRAMA

Fútbol: el deporte y el negocio.

En este programa, el grupo de 2º de FP básica de Servicios Administrativos nos trae un tema que siempre da mucho que hablar: el fútbol, solo que esta vez nos lo presentan desde el punto de vista de los ingresos y los gastos que se generan en este deporte.

Que lo disfrutéis.

 SI PINCHAS EN ESTE ENLACE PUEDES ESCUCHAR E PROGRAMA
logo ies con texto
Pasapalabra matemático en Radio SanJoSerena.
Los alumnos del Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos, con la ayuda de su profesora Pilar, nos traen este interesante Pasapalabra matemático. ¿Eres capaz de resolverlo? ¡Prueba!
SI PINCHAS EN ESTE ENLACE PUEDES ESCUCHAR EL PROGRAMA

Sport Radio Edu 7. European School Radio and magazine . eTwinning project

Este programa es un programa muy especial porque tenemos con nosotros a Conchi Hidalgo, atleta internacional que ha conseguido grandes logros deportivos . Además , este programa forma parte del proyecto eTwinning «European school radio and magazine» en el que los alumnos de 4º de ESO de la sección Bilingüe están participando junto con sus profesores Alba Cidoncha ( Inglés ) y Moisés Cañada ( Educación Física). En esta ocasión, los alumnos de los centros participantes Lycée Descartes, Montigny le bretonneux FRANCE y High school Delnice, Croatia han estado investigando la vida deportiva de Conchi y con datos que les han proporcionado nuestros alumnos han preparado diferentes preguntas para Conchi que nuestros alumnos han traducido y realizado en directo a Conchi en este programa.

25 DE ABRIL SEMPRE!

El 25 de abril de 1974 tuvo lugar la revolución cívico-militar conocida como La revolución de los claveles que puso fin a una larga dictadura y restauró la democracia en Portugal.

El alumnado de Portugués de 1º de Bachillerato recuerda esta fecha tan importante para la historia portuguesa y europea con un fantástico programa documental hecho 100 % en portugués.

Que lo disfrutéis.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

EL EMPRESARIO EMPRENDEDOR

Dentro del módulo de Técnicas Administrativas Básicas, los alumnos de 1º del Ciclo Formativo de Grado Básico de Servicios Administrativos, están trabajando los contenidos relacionados con la empresa y, dentro de estos, le ha parecido de interés y de total actualidad abordar cuestiones relacionadas con el Empresario emprendedor.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

14 de Marzo – Día del número π

Los alumnos de 1º ESO C celebraron el 14 de marzo el «Día Internacional del Número π».
Profesora, presentadora y control técnico: Pilar Izquierdo. Alumnos: Irene González, Celia Gutierro, Francisco Sánchez, Jaime Picón, Lucía Pintado, Nuria Pintor, Daniel San José, Radoslav Vladov. Escucha sus aportaciones.


foto pi 1 510x510
 PINCHA EN LA IMAGEN Y TE LLEVO AL PROGRAMA

An Erasmus Exchange Experience

«This is Radio SanJoSerena. Your radio, your voice. And this is a podcast… in English!». Así empieza María este podcast en el que vas a conocer la experiencia de 20 jóvenes españoles y alemanes que participan en el intercambio de Erasmus + del curso 22/23.

¿Qué les ha gustado? ¿Qué les ha sorprendido? ¡Escucha algunas anécdotas e incluso alusiones al brasero y a la morcilla!

Y, otra cosa, ¿¿cuánto sabes de instituciones europeas?? ¿Sabrás responder el par de preguntas que plantea María?

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

Sport Radio Edu. Programa 7. «Fútbol femenino»

En esta ocasión tenemos con nosotros a Adrea de 3º ESO A. Andrea es jugadora de fútbol del equipo Villanovense femenino. Lucia y Alba también de 3º ESO han sido las encargadas de realizar la entrevista.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

MERCADO DE TRABAJO

      El trabajo representa una faceta fundamental en la vida de cualquier persona, pues del salario depende en gran medida la posibilidad de emprender un proyecto de vida; asimismo, en el trabajo pasamos numerosas horas de nuestra vida, rodeados de otras personas. Si el trabajo es una fuente de problemas, peor es no tener trabajo. ¿Por qué el mercado de trabajo es un mercado diferente al resto? ¿Cómo se encuentra España en lo que respecta al empleo en comparación con otros países de la UE? ¿Qué colectivos de nuestra sociedad sufren más el desempleo? ¿Qué diferencias se dan entre comunidades autónomas dentro de España?  Éstas y otras cuestiones serán abordadas en nuestro programa de hoy.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

La biblioteca del IES San José participa en el Congreso Nacional de Bibliotecas Escolares.

El pasado día 7 y 8 de marzo, se celebró en Mérida el Congreso Nacional de Bibliotecas Escolares. Una oportunidad única donde poder escuchar y compartir experiencias innovadoras de animación a la lectura y difusión de la cultura de manera creativa y participativa venidas de distintos lugares de España y Portugal. En ellas, las bibliotecas escolares se convierten en dinamizadores de la alfabetización múltiple y de la cultura en centros escolares y entorno cercano y en impulsoras de las metodologías activas entre el profesorado.

También pudimos disfrutar de encuentros con premios de literatura, como el Cervantes, de la mano de Mar Benegas, grandes literatos latinoamericanos, como Sergio Ramírez, recientemente exiliado de Nicaragua, premios Goya de cine con Montxo Armendari, cuentacuentos e ilustradores incluso de Japón. Todos dejaron patente la importancia de las bibliotecas escolares y públicas en sus trayectorias profesionales y vitales.

El IES San José, como no podía ser de otra manera, también participó elaborando un programa de radio que se emitió en la maratón de RadioEdu que se difundió durante las jornadas. En dicho programa, presentamos nuestro proyecto de innovación “Biblioteca del Futuro”, en el que ya participa toda la comunidad educativa.

Os dejamos el enlace al programa de radio presentado. En la web de la radio del Centro, Onda SanJoSérena, podéis escuchar también la versión completa del programa que, por limitaciones de tiempo, tuvimos que ajustar para presentarlo a la maratón.

Gracias por vuestro apoyo a este proyecto que, sin duda, marcará un antes y un después, en nuestro Instituto, y…

¡Feliz lectura!

Programa de Radio

Mirada al frente: la biblioteca del futuro del San José

https://radioedu.educarex.es/radiosanjoserena/2023/03/09/mirada-al-frente-la-biblioteca-del-futuro-del-san-jose/

8M. Con «m» de marzo y «M» de Mujer.

Hoy nuestra inicial es la «M» con una merecida mayúscula .

Ana María Corcoveanu, María Dolores Salguero Gallego y María Aisha Mera Gallego rinden homenaje a mujeres importantes en sus vidas, sus mayores referentes: sus abuelas, tías y madres que en estas entrevistas nos hablan de los derechos y las libertades de las mujeres.

«He trabajado siempre, pero dentro de casa […] He tomado las decisiones que he querido», comenta María, abuela de María Dolores. «[Las mujeres entonces] no podíamos ir a denunciar cosas que la sociedad no veía denunciables […] Hoy en día tenemos más derechos, pero hay que seguir con la lucha», nos cuenta Mª José, tía de María Aisha. Escúchalas.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

Mujeres por la igualdad

En este programa, Alba Parejo y Jimena Rodríguez, junto a su profesor Jesús Manuel Gómez, nos comentan brevemente sobre ciertas mujeres que marcaron un nuevo camino por la igualdad. Ellas nos hablarán sobre mujeres que vivieron en épocas donde no las dejaban progresar, pero lucharon y dieron un paso hacia un nuevo futuro. Escucha sobre estas mujeres, ¿de quiénes nos hablarán Alba y Jimena?

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

Sport Radio Edu. Programa 5. Baloncesto femenino con Marta

En este programa Marta y Marlón de 2º de la ESO nos cuentan a través de una entrevista cómo es la vida deportiva de Marta , jugadora de baloncesto del club Doncel.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

Los alumnos de CFGBSAD1 nos recuerdan algunos conceptos matemáticos jugando al famoso programa televisivo Pasapalabra.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO A LA EMISIÓN

La amistad

En esta última edición, dos alumnas muy especiales de 2º ESO, Gisela Ramos y Xisela González, conversan con su profesor Jesús Manuel Gómez sobre el concepto de la amistad. Descubre cómo se conocieron, cómo se fraguó su amistad y cuál es su opinión sobre las relaciones entre los jóvenes. Interesante diálogo.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO A LA EMISIÓN

La materia

En este programa, Juan Miguel Lozano, María Jesús Jiménez y Ainhoa Mayoral, alumnos de 2º ESO, y su profesor Jesús Manuel Gómez, nos ilustran sobre la materia y sus propiedades. ¿Cómo podemos clasificarla? Seguro que aprendemos algo de esta entrevista.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO A LA EMISIÓN

 Sport Radio EDU. Programa 4
En esta ocasión los alumnos de 3º realizan una entrevista al profesor de Educación Física sobre el deporte que é practica…¿Quieres saber cuál es ?

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO A LA EMISIÓN

 Sport Radio Edu. Programa 3
En esta ocasión las alumnas de 2º ESO B Marta y Malak entrevistan a Marta.

Marta juega y entrena con el Villanovense voleibol

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO A LA EMISIÓN

Sport Radio EDU. Programa 2

En esta ocasión, vamos a charlar de esta disciplina poco conocida con dos alumnas de tercero, María y Mercedes, grandes amantes y grandes practicantes de esta disciplina. Esperamos que os guste el programa y despierte un poco vuestra curiosidad por esta modalidad deportiva.

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO A LA EMISIÓN

Sport Radio EDU. Programa 1

Primer programa de esta serie dedicada a dar visibilidad a los alumnos que practican de manera habitual deporte en el IES San José . En esta ocasión nos acompañan Carla y Sara, alumnas de 3º de la ESO.

Sara es Gimnasta y nos contará, gracias a las preguntas que le hace Carla, cómo es su vida deportiva y cómo la compagina con sus estudios.

ENLACE PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA
Los alumnos de economía bilingüe de 4º de ESO nos explican la importancia del inglés como herramienta para moverse por el mundo. 

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TE LLEVO AL PROGRAMA

El IES San José y su radio SanJoSerena presentes en el I Congreso Nacional de Radio Educativa celebrado hoy en Villanueva de la Serena. Siempre formándonos con los mejores….
00 programa
La Canica Azul y Verde

Todo el mundo ha oído hablar del reciclaje, sabe que es bueno para el medio ambiente y por tanto para la humanidad pero… ¿Cuánta gente recicla en tu entorno? ¿Está la gente joven más concienciada que los mayores?

Para resolver estas y otras preguntas el alumnado de la asignatura de Cultura Científica de 4º de ESO ha hecho una encuesta cuyos resultados, seguro, os van a sorprender.

ENLACE AL PROGRAMA
RECICLAJE EN CASA
Hoy trataremos, en Economía en el San José, de aportaros algunas ideas para reciclar en casa. Cada vez somos más personas en el planeta consumiendo, por lo que resulta importante que cada familia recicle en su casa todos sus deshechos y que posteriormente los arroje en el contenedor correspondiente en la calle. Esperamos que os guste.
ENLACE AL PROGRAMA
RECICLAJE EN CASA 768x1024
GAZAPOS HISTÓRICOS

Desde la asignatura de Historia de 4º de ESO os proponemos un “reto Histórico”.

Escucha las noticias de prensa relacionadas con las clases sociales y el movimiento obrero del siglo XIX en Europa y trata de descubrir los gazapos introducidos en cada una de ellas.

Puedes comprobar tus aciertos accediendo al solucionario que acompaña al audio. Allí encontraras las noticias de prensa elaboradas por el alumnado con los gazapos destacados en color amarillo.

¡Ánimo, y pega el oído a la historia! 

ENLACE AL PROGRAMA
gazapos historicos
El pasado 10 de marzo nos visitó Rosa Huertas, autora de ‘Tuerto, maldito y enamorado’ o ‘La sonrisa de los peces de piedra’. El encuentro, que se desarrolló dentro del programa “Primavera literaria”, tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena y estaba destinado al alumnado de 2º y 3º ESO de nuestro centro. Rosa nos deleitó con una maravillosa charla en la que explicó las vicisitudes de creación y trama de estas dos novelas. Fue toda una delicia pasear virtualmente de su mano por las calles de Madrid, escenario de ambas novelas, y escuchar la interrelación entre los mundos de papel y la realidad circundante. 

No podíamos perder la oportunidad de dejar latente su paso por nuestro instituto y, tras una ardua labor de edición,  hemos convertido su charla en una amena entrevista para Sanjoserena en la que hemos recogido su voz y sentimiento.

Gracias infinitas por tan amable experiencia tanto a la propia Rosa como a la editorial Anaya por hacerlo posible.

 ENLACE AL PROGRAMA
Los alumnos de Geografía de 3º ESO han analizado el origen, destino, así como factores, tendencias, causas y consecuencias que caracterizan los movimientos migratorios en la actualidad. Con todo ello, el alumnado de 3º E, con la ayuda de los profesores Juan Manuel Gordillo y Beatriz Díaz, ha elaborado cuatro historias de personas que ejemplifican las diferentes opciones en las que se pueden clasificar las migraciones actuales y que afectan a ciudadanos de países desarrollados y en vías de desarrollo.

Narradas en primera o tercera persona, o en formato de entrevista radiofónica, muestran la complejidad del tema sin ocultar el drama que en muchas ocasiones encierra.

Merece la pena.01
ENLACE AL PROGRAMA
SanJoSerena emite de nuevo. En esta ocasión, nuestros alumnos, no hacen partícipes del segundo programa de «Historias de la Edad Media». No dejes de escuchar éste y otros programas.
ENLACE AL PROGRAMA
HOMENAJE A ALMUDENA GRANDES
Con motivo del 8 de marzo, este año hemos hecho un pequeño homenaje a la gran Almudena Grandes, recientemente fallecida.
almudena grandes

ENLACE AL PROGRAMA

HISTORIAS EN LA EDAD MEDIA (programa 1)

La Historia nos revela su presencia con el recuerdo de todo aquello que contribuyeron a forjar la esencia de lo que vivimos. Todo ello lo podemos sentir a partir de la caricia del recuerdo radiofónico
ENLACE AL PROGRAMA
IV JORNADA EDUCATIVA PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Éxito de la IV Jornada Educativa para la Mejora de las Competencias Comunicativas.
El pasado sábado se celebró en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena la cuarta edición de las Jornadas Educativas para la Mejora de las Competencias Comunicativas, organizadas por el IES San José #sanjosevva, en colaboración con el CPR Don Benito-Villanueva. #CPRdbv
Como en las tres ediciones anteriores, contribuyeron al éxito de esta cuarta Jornada la gran participación de docentes de Extremadura y la calidad de las ponencias programadas, que, bajo el lema “Comunicación, más allá del diálogo”, abarcaron aspectos tan interesantes como la importancia de la FP en el futuro laboral de los jóvenes (Alicia Gallardo), las habilidades comunicativas en la acción tutorial con las familias (Carlos Pajuelo), la experiencia de sensaciones únicas “Extremadura, buenas noches” (Carlos Rodríguez y el Trío Metal), la metodología del Aprendizaje-Servicio (Marisa Lozano, María García, Helena Guerra y los alumnos de la Cooperativa Junior del CRA La Espiga de El Torviscal), el desarrollo de las capacidades comunicativas en el aula del futuro (Francisco J. Masero, Joaquín Pagador y Cristina Valdera), un proyecto de coro en la escuela (Manuel Guisado y los alumnos del CEIP Donoso Cortés de Don Benito) o el valor de educar el corazón para mejorar la gestión de los sentimientos de los alumnos (Miguel A. Santos Guerra).
Una gran variedad de experiencias y proyectos educativos que contribuyeron a que se alcanzaran los objetivos previstos y que sin duda enriquecerán futuras iniciativas docentes de todos los participantes.
Gracias a todos los patrocinadores y a los que han colaborado en la organización y desarrollo de la IV Jornada.
CARTEL IV Jornada
MARGARITAS MUSICALES
ENLACE AL PROGRAMA
Y aquí estamos, amigos, un año más, en nuestra sección de “Margaritas Musicales” invadidos por la fiesta del Amor, San Valentín. Ya en otras ocasiones hemos celebrado desde nuestra radio esta fecha tan especial. El año pasado, centrados en la locura del Amor. En esta ocasión, venimos más tranquilitos, y también queremos hacer un homenaje a esa emoción loca, sí, pero en este caso, queremos verlo desde la ternura, la calma, la felicidad placentera de un amanecer junto a la playa, en compañía de esa persona especial. Por eso, en este programa que tenemos por delante, queremos celebrar el Amor ROMÁNTICO con mayúsculas y olvidarnos de su parte más turbulenta y amarga. Y para ello os traemos una selección de canciones que nos envolverán con los aspectos más dulces del amor, desde los juegos del comienzo, a la certeza de haber encontrado a la persona perfecta. ¿NOS ACOMPAÑÁIS
REVISIÓN DEL TÓPICO Ubi Sunt
Enlace al programa
En este programa de radio los alumnos de 3º ESO A y 3º ESO B, bajo las directrices de su profesora de Lengua Castellana y Literatura, Gloria Vicente Ciudad, han trabajado sobre el tópico Ubi Sunt, un tópico con el que los escritores reflexionan sobre un pasado magnífico que ya no existe, sobre la fugacidad de las glorias y riquezas mundanas y el sentimiento de pérdida y ausencias de cosas, valores o personas. Este tópico proviene de la frase latina Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere y su traducción sería «dónde están aquellos que fueron antes que nosotros». Es uno de los tópicos más utilizados en el Siglo de Oro español y uno de los precedentes más señeros en su utilización lo constituyen las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, a quien estamos estudiando actualmente.
 
radio imagen animada 0065
  NAVIDAD PARA TODOS/AS
radio imagen animada 0065
  CUENTACUENTOS NAVIDEÑO Y CONCURSO “¡JO, JO, JO! ¡CUÉNTAME UN CUENTO!

En nuestro programa, Economía en el San José, hacemos un recorrido hoy, de la mano de nuestros expertos, por las principales formas jurídicas que encontramos en nuestro entorno cercano.

¿Sabes que es una sociedad limitada?

¿Sabes qué es un autónomo?

¿Cuánto dinero necesito para poder constituir una sociedad anónima?

¿Cuáles son las formas jurídicas más representativas de las empresas de Villanueva?

Estas son algunas de las preguntas que trataremos de resolver en nuestro programa.

ENLACE AL PROGRAMA

 

logo ies con texto

sanjoserena 01

 

 

Aunque hemos cambiado de nombre, la radio del IES San José sigue en la Onda. Descubre el nuevo programa de SanJoSerena: el número 1 de Sumando a la Onda, un programa matemático sin límites para que no hagas el primo en clase. Con este programa vamos a demostrar que las matemáticas están en la vida diaria. Comenzamos por tanto, este programa número 1, que es un número natural, entero y racional… además es el número de semanas que faltan para inaugurar la navidad oficialmente… tema principal del programa.

ENLACE AL PROGRAMA)